
Parto natural vs parto con medicamentos

En el momento en que te enteres de que estás embarazada, te embarcarás en un viaje de debates y discusiones. Un tema principal, en cualquier caso, será el parto natural frente al parto con medicamentos. Así es, desde qué es correcto durante el embarazo, qué debes comer y qué debes evitar hasta si debes amamantar a tu bebé o alimentarlo con fórmula, si debes seguir trabajando o dejarlo, y si debes tener un parto natural o con medicamentos... la lista es prácticamente interminable.
De hecho, se puede observar que la mera mención de estos temas desencadena muchas emociones entre las mujeres, a veces hasta el punto de ser controvertidas. Como comunidad, en gran medida defendemos las preferencias personales de la mujer en cuestión y, por lo tanto, al abordar el parto natural frente al parto con medicamentos, enumeraremos los pros y los contras de ambos sin condenar a uno ni al otro.
En este artículo
- ¿Qué es un parto natural?
- ¿Qué es un parto medicado?
- Los pros y contras del parto natural
- ¿Cuáles son los pros y contras de un parto con medicación?
¿Qué es un parto natural?
El parto natural es aquel que se produce sin el uso de analgésicos ni otros fármacos a través de la vagina. El parto natural es una experiencia muy gratificante y satisfactoria, siempre y cuando empieces a prepararte con antelación. Como el parto es duro, si no estás mentalmente preparada para ello, puede resultar una experiencia traumática.
¿Qué es un parto medicado?
Cuando el parto vaginal implica el uso de medicamentos para disminuir o eliminar por completo el dolor durante el parto, se dice que es un parto con medicamentos. Un parto con medicamentos es una opción en la que se utilizan varios medicamentos para aliviar el dolor según las condiciones específicas de la mujer y su médico elegirá el que mejor se adapte a usted.
Si ha planeado un parto con medicamentos, puede hablarlo con su médico y conocer sus opciones para tomar una decisión informada.
Pros y contras del parto natural
El parto natural, en términos generales, es la forma en que Dios diseñó que se dieran los nacimientos. Aunque no se puede negar que es muy difícil soportar contracciones intensas y fuertes, vale la pena mencionar que el parto natural brinda a las madres una sensación de empoderamiento y realización.
Beneficios del parto natural
Estar a cargo de su propio cuerpo y controlar su comportamiento es una experiencia gratificante durante todo el proceso de parto. Algunos de los beneficios del parto natural se enumeran a continuación:
1. La libertad de moverse
Durante y después del parto natural, la madre puede moverse, cambiar de posición, usar el baño, caminar y ducharse después del parto.
2. Mejor empuje
Durante un parto natural, puedes sentir y comprender fácilmente los reflejos de tu cuerpo, lo que te permite pujar mejor y cuando sea necesario.
3. Control de posiciones
Durante el parto natural, sentirás el dolor en tu cuerpo en una posición particular y, por lo tanto, adoptarás la posición que te duela menos. De esta manera, los dolores de parto sirven para cambiar de posición, lo que facilita el proceso del parto.
4. Recuperación más rápida
La recuperación después de un parto natural se ha descrito a menudo como más rápida y sencilla. La mayoría de las madres pueden caminar, ducharse y sentirse en paz. También pueden comer de inmediato si su apetito se lo permite. Además, la sensación de logro actúa como un gran estímulo.
5. Alerta a mamás y bebés
Después de un parto natural, tanto la madre como el bebé están alerta y responden al tacto del otro. Esto hace que la lactancia materna sea una tarea más fácil y alcanzable para ambas partes, lo que facilita todo el proceso. Esto permite que el bebé recién nacido se adapte rápidamente a su nuevo entorno, lo que prepara el camino para los próximos días sin problemas.
Desventajas del parto natural
Sin embargo, un parto natural también tiene sus propias incomodidades como:
- Desgarro perineal o necesidad de episiotomía
- Dolor extremo e insoportable
- Hemorroides y problemas intestinales después del parto
- Incontinencia urinaria
- Traumático y mentalmente desafiante
¿Cuáles son los pros y contras de un parto con medicación?
El médico elige el parto con medicamentos si la mujer tiene miedo al dolor y la incomodidad y está ansiosa por ello. Si bien las contracciones aún se pueden sentir, la intensidad del dolor disminuye significativamente. El médico elegirá el método de alivio del dolor o la epidural en función de sus necesidades específicas.
Puede ser un analgésico, un tranquilizante o un anestésico. Estos medicamentos se administran por vía intravenosa, a través de un goteo intravenoso o a través de un tubo en la columna vertebral (epidural). El efecto de estos medicamentos para aliviar el dolor depende de la dosis y de la etapa del parto.
Beneficios de un parto medicado
Veamos los beneficios:
1. Parto sin dolor
El mayor beneficio de tener un parto medicado es el hecho de que el dolor se reduce considerablemente aunque todavía estés consciente del proceso del parto.
2. Beneficioso durante el parto prolongado
Las mujeres que tienen un parto intenso y prolongado que dura muchas horas pueden beneficiarse de los medicamentos que permiten que la madre se relaje. Esto permite que su cuerpo no tenga que luchar contra el parto.
3. Alivio de la ansiedad
Algunas madres pueden estar demasiado ansiosas y aterrorizadas y, en esos casos, los analgésicos pueden ayudarlas a sentirse menos estresadas. De esta manera, no afectarán el desarrollo natural del proceso de parto.
4. Te ayuda a afrontar la situación
A algunas madres les puede resultar especialmente difícil afrontar el parto y parece que nada puede ayudarlas. En ese caso, un parto con medicación puede ayudar a la madre a superar el agotamiento y la irritabilidad, y ayudarla a concentrarse y relajarse, lo que permite un parto más positivo.
Desventajas de un parto medicado
Ahora conozcamos cuáles son las desventajas de tener un parto con medicación:
1. Monitoreo continuo
Algunos medicamentos pueden reducir la presión arterial y esto puede provocar que disminuya el ritmo cardíaco fetal. Por lo tanto, el control continuo ayuda a garantizar que el bebé reciba suficiente sangre.
2. Trabajo de parto más prolongado
Las mujeres que administran epidurales o medicamentos como Pitocin podrían terminar teniendo un parto más prolongado y pujar podría ser difícil.
3. Efectos secundarios de los medicamentos
La madre puede experimentar algunos efectos secundarios como dolores de cabeza, escalofríos, zumbido en los oídos, dolor de espalda, molestias, sangrado persistente y entumecimiento en la parte inferior del cuerpo. Es posible que necesite ayuda para caminar o usar el baño.
4. Lactancia materna difícil
Aunque es ambiguo, algunas investigaciones han sugerido que la lactancia materna puede ser difícil tanto para la madre como para el bebé después de un parto con medicación.
Es importante señalar aquí que, si bien existen riesgos, algunas mujeres tienen experiencias de parto increíbles y satisfactorias.
Debido a que el trabajo de parto y el nacimiento son tan complejos, no existe un método que sirva para todas. Hay muchos factores a tener en cuenta al decidir si se trata de parto natural o parto con medicamentos, teniendo en cuenta su bienestar emocional y físico y otros parámetros que son cruciales.
Visita nuestras redes sociales

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.