
Ecografías repetidas durante el embarazo: ¿son seguras? por la Dra. Prerna Jhawar

Todo tu mundo cambia cuando estás embarazada, y también tu vida y tu rutina diaria. Tendrás que hacer varias visitas al ginecólogo para asegurarte de que tu pequeño está bien y crece bien, múltiples análisis de sangre y orina para asegurarte de que todos los parámetros, como la hemoglobina, los niveles de azúcar en sangre y otros niveles nutricionales, se encuentran en los niveles recomendados. Y tu médico también te hará varias ecografías. Si bien todos los demás procedimientos son rutinarios y totalmente seguros, cuando se trata de ecografías, es posible que te preocupes si las ecografías repetidas durante el embarazo son seguras.
Las ecografías se realizan para evaluar el crecimiento y el desarrollo del bebé. Si bien un médico puede recomendar de 5 a 6 ecografías de manera rutinaria para una madre y un feto sanos, la cantidad puede aumentar si no se realizan.
En este artículo
- ¿Qué tan seguras son las ecografías repetidas durante el embarazo?
- ¿Las ecografías pueden ser peligrosas para mi bebé?
- Mi médico me ha recomendado más de 5 ecografías durante el embarazo. ¿Qué hago?
¿Qué tan seguras son las ecografías repetidas durante el embarazo?
Por lo general, a una mujer embarazada sin complicaciones se le recomienda que se haga al menos cinco ecografías durante el embarazo. Millones de mujeres dan a luz a bebés sanos después de estas cinco ecografías, por lo que es definitivamente seguro.
Pero lo más importante es que una ecografía ayuda al médico a evaluar los latidos del corazón del bebé, su crecimiento, la posición del bebé, la cantidad de líquido amniótico dentro del útero y la posición de la placenta. Las ecografías son una excelente herramienta de diagnóstico para detectar defectos de nacimiento. También ayudan a detectar trastornos genéticos como el síndrome de Down en los fetos.
Por lo tanto, si se sopesan los beneficios frente a los posibles factores de riesgo, las ecografías reciben una luz verde. Por eso decimos que, siempre que se realicen las ecografías según las recomendaciones de su ginecólogo, tanto usted como su bebé estarán seguros.
[Lea: Ecografía durante el embarazo ]
¿Las ecografías pueden ser peligrosas para mi bebé?
Las ecografías son seguras durante el embarazo porque la base de estas exploraciones son las ondas sonoras, que tienen mínimas posibilidades de causar daño al feto. Cualquier prueba que implique tradición es perjudicial para la madre y el feto, lo que no ocurre con las ecografías.
Así es como funciona una ecografía.
- El transductor que utiliza el médico para realizar la exploración produce ondas ultrasónicas y también detecta los ecos ultrasónicos que se reflejan.
- En la mayoría de los casos, los transductores de ultrasonidos están hechos de materiales especiales llamados piezoeléctricos. Cuando las ondas sonoras chocan con este material, se crea un campo eléctrico.
- En ambos casos, el transductor envía ondas sonoras al cuerpo de la embarazada. Todo el proceso de ida y vuelta de las ondas sonoras y de las reflexiones da como resultado la creación de imágenes bidimensionales y tridimensionales del feto.
El mismo principio se aplica a las exploraciones 2D y 3D, lo que hace que ambas sean seguras para su bebé.
[Lea: ¿Qué es un embarazo de alto riesgo? ]
Mi médico me ha recomendado más de 5 ecografías durante el embarazo. ¿Qué hago?
Se recomienda un mayor número de ecografías cuando se trata de un embarazo de alto riesgo. Por ejemplo, su ginecólogo le solicitará más ecografías si:
- Tienes 35 años o más
- ¿Está embarazada de gemelos, trillizos o de gestaciones múltiples?
- Tener placenta previa
- Tuve abortos espontáneos antes
- Experimenté una muerte fetal antes
- Tiene alguna condición médica que hace que su embarazo sea de alto riesgo.
- Tiene algún otro tipo de complicación del embarazo.
En estos casos, el médico aconseja realizar más exploraciones porque el beneficio de la exploración supera el riesgo que implica.
Es importante que el médico se asegure en todo momento de que su embarazo sea viable y para ello es posible que necesite realizar un mayor número de ecografías.
Si está preocupado o tiene más preguntas sobre por qué necesita una cantidad de exploraciones mayor a la habitual, hable con su médico. Asegúrese de que exista una razón médica para realizar más exploraciones.
Aparte de esto, asegúrese de que su exploración la realicen radiólogos bien capacitados y con experiencia, que trabajen en clínicas de buena reputación y con buena infraestructura.
¡Esperamos que tengas un embarazo y parto seguros!
Lea también: Ecografías 3D y 4D durante el embarazo
Visita nuestras redes sociales

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.