El hipo del bebé durante el embarazo

Índice
  1. ¿Qué es el hipo fetal?
  2. ¿Por qué se produce el hipo fetal?
  3. ¿Cómo se siente el hipo fetal?
  4. Hipo del bebé durante el embarazo: ¿con qué frecuencia es normal?
  5. Hipo del bebé durante el embarazo: ¿motivo de preocupación?

Ver la primera impresión de tu bebé y su corazón, haciendo un sonido de “lub-dub” en un monitor ecográfico es uno de los momentos más sobrecogedores de la vida de una mujer. Sin embargo, sentir al bebé crecer dentro de tu vientre es una experiencia única. Es esa fase de tu vida en la que sientes una gran alegría cuando tu bebé patea y se retuerce dentro de tu barriga. Sigue leyendo para saber todo sobre el hipo del bebé durante el embarazo.

De hecho, el hipo fetal es un signo distintivo del embarazo. Uno de ellos es el hipo fetal, que te hace sentir que una pequeña vida está respirando dentro de ti. El hipo del bebé durante el embarazo también es el resultado del desarrollo del reflujo al acercarse la fecha del parto. Esto permitirá que el bebé succione la leche del pecho de la madre.

En este artículo

  • ¿Qué es el hipo fetal?
  • ¿Por qué se produce el hipo fetal?
  • ¿Cómo se siente el hipo fetal?
  • Hipo fetal: ¿Con qué frecuencia es normal?
  • Hipo fetal: ¿motivo de preocupación?

¿Qué es el hipo fetal?

El hipo fetal se puede definir como un recordatorio de que el bebé se está desarrollando día a día. Su sistema nervioso se está desarrollando y este último está practicando sus funciones de enviar señales al diafragma y a los músculos para que trabajen. El bebé succiona líquido amniótico cuando el diafragma se contrae y esto provoca un efecto de hipo. El bebé no corre peligro, ya que sigue recibiendo su suministro de oxígeno del cordón umbilical y a través de la madre.

Si el feto no recibe suficiente aire, puede sufrir hipo fetal. Si nota una disminución repentina en la frecuencia de los movimientos del bebé, consulte a un médico de inmediato para comprobar si hay compresión del cordón umbilical.

💙 ¡Cuidamos de ti y tu bebé!
Descubre consejos, guías y servicios diseñados especialmente para acompañarte en esta maravillosa etapa.
👉 Haz clic aquí para visitarnos.

¿Por qué se produce el hipo fetal?

Puede haber varias razones detrás de la aparición del hipo del bebé durante el embarazo. A continuación, se indican algunas razones específicas:

  1. Como ya hemos dicho, la contracción del diafragma es una de las principales causas del hipo fetal. Cuando el diafragma del feto se contrae, éste succiona el líquido amniótico, lo que provoca el efecto hipo.
  2. La compresión del cordón umbilical es otra de las causas de este problema, por lo que a veces los médicos prescriben una ecografía para llegar a la raíz del problema. La compresión del cordón umbilical se produce cuando este envuelve el cuello del bebé y limita el flujo de oxígeno. Sin embargo, se trata de un caso muy poco frecuente.
  3. El desarrollo del reflejo, que implica que el feto está practicando o desarrollando el reflejo de succionar, también puede ser una causa de hipo.
  4. El hipo fetal también puede ocurrir cuando el cerebro encuentra necesario realizar algún tipo de reflujo entre la alimentación y la expulsión de material de desecho. Esto es normal y muy saludable. Este proceso también fortalece los músculos del corazón y la respiración.

¿Cómo se siente el hipo fetal?

El hipo comienza a aparecer después de las 9 semanas de embarazo , después del desarrollo de los brazos y las piernas. Sin embargo, no podrás sentir lo mismo hasta que tengas alrededor de 27 semanas de embarazo . Te sorprenderá saber que ocurren una vez cada 3 segundos durante las etapas iniciales del embarazo.

Conforme avanza el embarazo, su frecuencia tiende a disminuir. Podrás sentir hipo de forma más destacada en el último trimestre, digamos tres veces al día.

Ahora la pregunta es ¿cómo se sienten? Cuando se produce el hipo, la mayoría de las mujeres sienten pataditas o movimientos en el interior del vientre. El hipo fetal puede presentarse en movimientos rítmicos o espasmódicos, una o más veces al día.

Es una señal realmente positiva que demuestra que tu bebé está activo y saludable. Sin embargo, existen excepciones: algunas mujeres no sienten hipo en absoluto, pero aun así dan a luz a bebés saludables.

Hipo del bebé durante el embarazo: ¿con qué frecuencia es normal?

El hipo fetal puede ocurrir casi en cualquier momento en que el cerebro del bebé no nacido piensa. Sí, es el momento de practicar algunos reflejos. Bromas aparte, son buenos en la mayoría de los casos. Además, el hipo frecuente fortalece los músculos cardíacos y respiratorios del bebé. Sin embargo, siempre es recomendable visitar al médico con regularidad durante el embarazo.

Hipo del bebé durante el embarazo: ¿motivo de preocupación?

Miles de futuras madres se preguntan: ¿el hipo puede causar algún tipo de molestia a los bebés? La respuesta es no. Como los pulmones aún están poco desarrollados, no pueden procesar el oxígeno, por lo que no pueden ahogarse ni atragantarse. Incluso después del nacimiento, cuando se empieza a respirar correctamente, puede aparecer hipo, pero es potencialmente inofensivo y desaparece con el tiempo.

A medida que el feto crece y madura, comienza a prepararse para la vida fuera del útero, y el hipo fetal es una de esas preparaciones. A pesar de que el bebé está envuelto en líquido amniótico, comienza a practicar habilidades como el hipo y la respiración que son necesarias una vez que nace. A medida que el bebé hipo dentro del útero, termina moviendo los músculos internos que separan el pecho y las cavidades abdominales (diafragma) hacia arriba y hacia abajo. Esto es una señal saludable y no hay nada de qué preocuparse.

El hipo del bebé es algo que la mayoría de las mujeres embarazadas experimentan al menos una vez, aunque muchos bebés también pueden provocar estos pequeños espasmos todos los días, a veces incluso varias veces. Se aconseja a las madres que no se preocupen demasiado por el hipo y que solo observen su frecuencia, como las patadas fetales. Es necesario evitar la ansiedad innecesaria y es importante mantener la calma. Las madres pueden calmar a sus bebés cantándoles, hablándoles y meditando.

Visita nuestras redes sociales

Deja una respuesta

Subir