
Cómo comunicar la noticia de un aborto espontáneo a otras personas

No es fácil sobrellevar un aborto espontáneo. Estás atravesando la etapa más dolorosa y decepcionante de tu vida. Debes estar sintiéndote afligida, llena de culpa y rabia. Además, el aumento hormonal en tu cuerpo puede hacer que te sientas aún más deprimida. En un momento así, se vuelve aún más difícil comunicar la noticia de tu aborto espontáneo.
Mientras luchas por mantenerte a flote en este período desagradable y desafortunado de tu vida, también te enfrentas a la responsabilidad de comunicar esta noticia a tus familiares y amigos cercanos, quienes, hace unos meses o días, celebraron contigo el anuncio de tu embarazo. Es comprensible que esto no sea algo que esperes con ansias. Dicho esto, también es esencial informar a tus seres queridos para que estén al tanto y puedan apoyarte.
Tabla de contenido
- Dar la noticia del aborto espontáneo a otras personas
- Preguntas frecuentes
Dar la noticia del aborto espontáneo a otras personas
Para cualquier pareja que esté esperando un bebé, un aborto espontáneo es algo muy doloroso. Pero es más doloroso contárselo a las personas que los apoyaron y esperaron ansiosamente a su pequeño. Sin embargo, sería de gran ayuda que informara a sus amigos y familiares sobre el aborto espontáneo, ya que es su responsabilidad. Sin embargo, recuerde que, incluso cuando esté dando la noticia a otras personas, su salud física y mental debe ser su prioridad.
1. Deja que otra persona se encargue de ello por ti
Los primeros días y semanas son los más difíciles y es posible que aún no estés preparada emocionalmente para hablar sobre el aborto espontáneo. Al mismo tiempo, no quieres que te hagan preguntas como "¿Cómo está el bebé?". La mejor salida es pedirle a un amigo cercano que corra la voz en tu nombre. De esta manera, la gente se enterará y, al mismo tiempo, te ahorrarás las repetidas narraciones.
No importa si ha pasado una semana o un mes, hablar sobre la pérdida de un hijo puede ser un caos emocional para los padres. Por eso, en lugar de compartir la noticia usted mismo, puede delegar la tarea en algún familiar o amigo de confianza que se encargue de ello mientras usted afronta la situación.
2. Escríbelo
No hay vergüenza en escribir sobre ello en lugar de hablar. Puedes enviar un correo electrónico o WhatsApp a las personas que quieras para contarles la noticia. Menciona que aún no estás lista para hablar de ello y, por lo tanto, utiliza la palabra escrita. Esto ayudará a evitar llamadas inmediatas de personas que te desean lo mejor. Además, si has publicado en alguna red social sobre tu embarazo, asegúrate de publicar una actualización en el mismo sitio.
3. Limite la información compartida
Si está dando la noticia oralmente, entonces habrá preguntas de seguimiento. Si no quiere entrar en detalles, puede mantener la vaguedad o admitir honestamente que le resulta difícil hablar en detalle sobre el tema. Las personas que realmente quieren ayudarlo lo entenderán. Para los demás, no tiene la obligación de alimentar sus mentes curiosas. No se sienta presionado a divulgar información que no desea divulgar.
4. Esté preparado para recibir consejos
Todos tus amigos y familiares querrán consolarte y levantarte la moral. Si bien lo hacen por amor y buenas intenciones, puede resultarte molesto y dolorosamente repetitivo. Al mismo tiempo, no puedes pedirles que se callen. Así que prepárate mentalmente para escuchar algunos consejos.
5. Esté preparado para sentirse triste
Muchas veces las personas no saben cómo reaccionar ante una noticia tan triste y pueden acabar diciendo algo sin querer que puede resultarte hiriente y acusador (“¡Has viajado tanto! ¡No deberías haber hecho eso!” o “Te dije que dejaras de hacer ejercicio”). Esto te dolerá, así que prepárate para escucharlo y deséchalo de tu mente.
6. Dile a la gente lo que quieres
Muchos amigos y familiares bien intencionados quieren ayudarte y compartir tu dolor, pero no saben cómo hacerlo. Cuando la gente se ofrezca, sé abierto y receptivo a la idea de compartir. Tal vez un amigo pueda cuidar a otros niños para que tengas un tiempo a solas. O alguien puede escucharte con paciencia y puedes expresar abiertamente cómo te sientes.
Desahogar tus emociones puede ser el primer paso para sanarte. Sin embargo, si aún no quieres hablar de tus sentimientos, cuéntaselo a tus amigos.
Darles la noticia a tus hijos pequeños, si los tienes, puede ser aún más complicado. Es posible que no comprendan del todo lo que les estás diciendo, pero percibirán tu dolor. Si puedes conseguir que alguien cercano a ti cuide a tu hijo durante un tiempo, será genial.
Además, una vez que le cuentes la noticia a todo el mundo, tus seres queridos querrán ayudarte en todo lo que necesites. Sin embargo, es posible que no estén muy seguros de si deben irrumpir en la privacidad de tu pérdida o mantenerse alejados. Si necesitas ayuda, búscala. Si alguien se ofrece a ayudarte, ayúdalo a que te ayude especificando lo que quieres ("¿Puedes cuidar al mayor hasta que me recupere?").
Y, sobre todo, manténgase fuerte y comprenda que este no es el final del camino para usted. Su bebé nunca será olvidado. Sin embargo, si el duelo le resulta inmanejable, no dude en buscar ayuda de un terapeuta.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cómo puedo compartir la noticia de un aborto espontáneo?
Puedes compartir la noticia de tu aborto de forma oral si quieres informar a tus amigos y familiares cercanos o delegar la tarea en alguien cercano. De lo contrario, puedes enviar un correo electrónico o un mensaje de texto y contarles a los demás sobre tu aborto.
2. ¿Cómo le cuentas a los demás que tuviste un aborto espontáneo?
Envíe un correo electrónico o comunique verbalmente su pérdida. Puede utilizar un mensaje simple y breve.
3. ¿Cómo comunicar malas noticias sobre un aborto espontáneo?
Si anunció su embarazo a través de una publicación en las redes sociales, también puede publicar un mensaje breve en línea para comunicar la mala noticia a los demás.
4. ¿Me pueden tocar con los dedos después de un aborto espontáneo?
No es seguro que la mujer se meta los dedos, tenga sexo con penetración o introduzca juguetes en la vagina poco después del aborto espontáneo. Es mejor esperar a que se detenga el sangrado para evitar infecciones y lesiones.
Visita nuestras redes sociales

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.