Cistitis durante el embarazo

La cistitis es una inflamación de la vejiga que suele afectar a las mujeres durante el embarazo. Se trata de un tipo de infección del tracto urinario que puede resultar incómoda, aunque no suele ser grave, y es recomendable tratarla antes de dar a luz. Algunos casos leves mejoran en unos pocos días, pero si sufres cistitis con frecuencia o la infección no desaparece en unos pocos días, es imprescindible que recibas tratamiento.

¿Qué causa la cistitis durante el embarazo?

Existen tres causas principales: infección bacteriana, irritación por fricción (p. ej. cistitis de luna de miel) e irritación química (p. ej. debido a una acidez excesiva de la orina o a aditivos para el baño). La cistitis y las infecciones renales son más comunes en las mujeres en general, ya que su uretra es mucho más corta. Hasta una de cada dos mujeres padece cistitis en algún momento de su vida. Esto significa que la infección puede llegar más fácilmente al tracto urinario superior. Durante el embarazo, la cistitis se vuelve más común como resultado de la inmunidad alterada y los efectos de la hormona progesterona, que relaja las fibras musculares lisas dentro del conducto urinario para que las bacterias puedan pasar hacia arriba con mayor facilidad. Las relaciones sexuales son otro desencadenante común de la cistitis, ya que pueden empujar las bacterias hacia la uretra. La mayoría de las infecciones del tracto urinario son causadas por bacterias que generalmente viven en el intestino.

¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?

Dependiendo de la gravedad de la infección, los síntomas pueden incluir:

  1. Ardor, escozor o molestias al orinar
  2. Tener que correr al baño
  3. orinar con frecuencia y en pequeñas cantidades
  4. Dolor abdominal bajo o dolor de espalda
  5. orina con olor desagradable, turbia o con manchas de sangre
¿Cómo puedo tratar la cistitis durante el embarazo?

Si ya ha tenido cistitis y desea tratarla en casa, puede encontrar alivio con remedios sencillos. Tan pronto como comiencen los síntomas de cistitis, beba medio litro (600 ml) de agua o té suave y luego, si puede, beba medio litro (300 ml) cada 20 minutos durante las siguientes tres horas. Al principio, puede sentir escozor al orinar, pero mejorará a medida que continúe vaciando la vejiga. Sostener una bolsa de agua caliente entre los muslos también puede brindarle cierto alivio. Evite también tener relaciones sexuales durante algunos días.
Busque atención médica si:

  • Los síntomas duran más de un día o siguen recurriendo
  • Su orina está turbia o manchada con sangre.
  • Tiene fiebre o temblores incontrolables, que sugieren una infección del riñón (pielonefritis).

Su médico le recetará antibióticos que sean seguros durante el embarazo. Sin embargo, evite optar por productos de venta libre que afirman reducir la acidez de la orina, como el bicarbonato de sodio o el citrato de potasio.

💙 ¡Cuidamos de ti y tu bebé!
Descubre consejos, guías y servicios diseñados especialmente para acompañarte en esta maravillosa etapa.
👉 Haz clic aquí para visitarnos.

¿Cómo se puede prevenir la cistitis?

Lo más sencillo para prevenir la cistitis es utilizar ropa interior de algodón y mantener limpia la zona vaginal. También evitar los pantalones o vaqueros ajustados.

  • Incline la pelvis hacia arriba cuando se siente en el inodoro de modo que el pasaje posterior quede más bajo que la uretra.
  • Después de orinar, inclínese hacia adelante para exprimir las últimas gotas de orina.
  • Límpiate el trasero solo de adelante hacia atrás
  • Lávese con agua tibia y jabón sin perfume después de cada evacuación intestinal y después de tener relaciones sexuales.
  • Utilice únicamente artículos de higiene personal sencillos al bañarse, ya que la sensibilidad a algunos productos puede provocar inflamación de la uretra.
  • Bebe siempre al menos dos litros de líquido al día.
  • Herbolario: se ha demostrado que beber 300 ml de zumo de arándanos al día reduce casi a la mitad el riesgo de desarrollar cistitis. Los extractos de arándanos ahora también están disponibles en forma de cápsulas para mayor comodidad. El té de hinojo y los extractos de barba de maíz también tienen una acción diurética suave y son útiles para la cistitis. Aplique yogur "bio" vivo que contenga Lactobacillus acidophilus en la entrada de la uretra; estas bacterias beneficiosas pueden ayudar a combatir la infección.
  • Homeopatía (tomar cada 30 minutos hasta cinco dosis):
    • Tome Cantharis 6c para dolores ardientes al orinar.
    • Tome Apis 6c para dolores punzantes
    • Tome Staphysagria 6c para el dolor debido a la irritación mecánica (por ejemplo, cistitis de luna de miel)
  • Aromaterapia: después de la semana 16 de embarazo, agregue aceites diluidos de lavanda o sándalo al agua tibia (idealmente en un bidé o recipiente ancho y poco profundo) y remoje el área durante diez minutos dos veces al día.
  • Terapia con cristales: lleva siempre contigo una cornalina
  • Otras terapias complementarias que pueden ayudar incluyen la cimática, la reflexología, el reiki y la curación.

A las mujeres que sufren cistitis recurrentes durante el embarazo se les suele realizar una prueba para descartar diabetes gestacional, anemia o anomalías anatómicas del tracto urinario.
Haga clic aquí para leer más sobre las infecciones del tracto urinario durante el embarazo.

Visita nuestras redes sociales

Deja una respuesta

Subir